13 de abril de 2009

Susan George y la crisis mundial

Desde que leí el boomerang de la deuda soy forofa de Susan George, y cuando he descubierto este video de youtube en el blog del amigo Alargaor he decidido colgarlo también en el mío, así que, aquí va

¿exceso de créditos?

Estaba oyéndolo otra vez, eso de que ha habido exceso de crédito. No lo decían antes, cuando con esa excesiva condición de crédito funcionaba tan "bien" la economía. Tan bien, que hasta absorbíamos una enorme cantidad de mano de obra extranjera. Quizá, como conjunto, no queríamos darnos cuenta de a qué precio: una parte de la mano de obra era cautiva (ilegal), y justamente la existencia de esa mano de obra cautiva, y por tanto mal pagada y mal contratada, permitía imponer condiciones salariales indignas a otra parte de la mano de obra, que aun siendo "legal" estaba mal contratada, gracias también a una legislación que permite desmanes empresariales tales como largas cadenas de subcontratación, convirtiendo en empresarios a trabajadores, si querían tener acceso al mercado de trabajo (aportando no sólo su propio trabajo, sino el de sus "empleados").

Con lo cual, creo que el diagnóstico de exceso de crédito está totalmente errado. Y está totalmente errado, porque lo que se ha conseguido con ese exceso de crédito es ajustar el mercado a la producción, en lugar de ajustar la producción al mercado. En lugar de ver las necesidades de la gente, se ha buscado gente para colocarle productos. Con lo cual la gente que tenía necesidades sin atender seguía sin poder atenderlas correctamente. Se le daba crédito para comprar lo que se le quería vender, no lo que necesitaba.

Por ejemplo: la vivienda. En lugar de construir vivienda asequible, se ha construído vivienda cara, manipulando además el mercado de segunda mano para poder financiar esa vivienda cara. Con lo cual, la gente realmente necesitada de vivienda o no podía acceder a viviendas, o tenía que endeudarse en exceso. Es decir: que para que existiera el gran negocio del ladrillo no quedaba más remedio que dar crédito a quien no tiene recursos suficientes para afrontar esos precios.

Por ejemplo: los coches. Es lógico que en zonas residenciales no se quiera convivir con actividades industriales y éstas sean concentradas en polígonos industriales. Pero éstos se construían sin prever redes de transporte colectivo para los obreros, obligando a un importante sector de la población a adquirir un coche o incluso dos. Luego se ha empezado a sacar las empresas comerciales de las ciudades, generalmente para poder especular con el factor suelo (menores alquileres, y la que tuviera suelo urbano, para especular construyendo). Tampoco en este caso se preveía infraestructura suficiente en términos de transporte colectivo. Es decir, que para que pudieran seguir vendiéndose cada vez más coches (ni siquiera mantenerse el monto de ventas, no, había que incrementarlo permanentemente) era conveniente que el transporte colectivo siga siendo insuficiente y se alarguen las distancias entre trabajo y residencia.

Por ejemplo: las ciudades. Se ha descuidado totalmente la ciudad como espacio vital. La planificación de las ciudades está al servicio del negocio: los comercios y el ocio. Porque el ocio se ha convertido en negocio, y se ha elevado a la categoría de "valor" todo lo que caracteriza al ocio, por encima de otros valores. No se han tenido en cuenta valores tales como el descanso (ni en la planificación del tráfico vial ni en las normativas del ruido), la salud (el aire es irrespirable y no hay apenas zonas verdes que absorban todas las emisiones de los coches, no hay transporte colectivo suficiente, y el que hay no atiende criterios de necesidades de los ciudadanos, empujando a éstos hacia el uso y abuso del coche, no hay espacios de ocio al aire libre, en los cuales oxigenarse y desestresarse). Con lo cual se ha empujado a los ciudadanos a huir a las segundas residencias -en la medida en que pudieran afrontar el gasto, y estimulando la presión social y urbanística para que lo hicieran-, alimentando nuevamente espirales de endeudamiento y ocupación urbana de suelo. Es decir, que para alimentar la industria del ladrillo y del coche era conveniente promover la cultura de la segunda residencia.

Mientras sigamos empeñados en pensar que con más de lo mismo vamos a poder salir del hoyo, andamos aviados. El problema es que darle la vuelta a la tortilla es bastante imposible. Y sin embargo, en realidad lo único que tiene sentido es hacerlo. Dejar de producir lo que pueden comprar los ricos, y producir lo que necesitan los que no lo son. ¿Cómo hacerlo? ¿Desde el estado? Creo que nadie quiere realmente un estado-patrón. No porque desconfiemos del estado, sino que no confiamos en sus administradores: los políticos. En realidad, los ricos siempre desconfían del estado cuando no tienen metida una zarpa en su administración. Es normal. El estado es el único que tiene fuerza moral suficiente para reclamarles una participación en el pastel. Si por ellos fuera, ni agua. Y los que no somos ricos, es decir, la gran mayoría de los ciudadanos, tampoco acabamos de querer un estado patrón, pues tal como está organizado, es una maquinaria demasiado opaca como para no facilitar el enriquecimiento ilícito e ilegítimo de sus administradores.

Con lo cual sólo nos queda un cambio de mentalidad. En lugar de esconder la miseria, saquémosla a la luz, y obliguemos a quienes tienen medios, a combatirla. Saquemos a la luz a todos los que no tengan vivienda, y obliguemos a quien tiene medios, a proporcionársela.Si quiere ponerse laureles, que se los ponga. Pero no permitamos construir ni una sola vivienda que no vaya a parar a quien no tiene vivienda, o tiene infravivienda. Lo mismo con el empleo. Pongamos un tope de ingresos, y que nadie pueda cobrar por encima de ese tope, mientras no se haya dado empleo a todas las personas que no lo tienen: un empleo digno, es decir, estable y con unos ingresos mínimos garantizados que le permitan vivir dignamente. El problema no es el trabajo, hay muchísimo trabajo pendiente de hacer. El problema es que no se quiere convertir en empleo, porque no repercute directamente en el aumento de riquezas de quienes ya son ricos.

Y eso sí, necesitamos un gran pacto. Un pacto social inmenso: NO A LA CORRUPCIÓN. Pero no un "no, yo no lo hago", sino, un "NO, YO NO LO TOLERO, Y DENUNCIARÉ TODA CORRUPCIÓN DE LA QUE TENGA NOTICIA". Eso sí, necesitamos otro pacto, por una justicia que eleve la equidad al rango de máximo inspirador de la administración de la justicia. Aunque ello suponga jubilar a la mitad de la judicatura y de la abogacía. Pues ellos son los grandes cómplices de la actual espiral económicam, un sistema socialmente tramposo.

12 de abril de 2009

el fracaso escolar: cuestiones de género

En El País de hoy viene un artículo sobre el fracaso escolar en España y su mayor porcentaje entre los alumnos varones. Pienso que hay dos variables fundamentales que el artículo no menciona ni siquiera de pasada. Y sin embargo, siempre he pensado que son fundamentales, desde los tiempos en que estudié pedagogía en la facultad. Ambas variables tienen que ver con la cuestión del género, que no del sexo, como apunta el estudio.

La primera variable tiene que ver con los "valores de género" tradicionales, que la escuela comparte con los valores de género tradicionales, esos mismos que toleran el machismo y la violencia de género. Se trata de valores de sumisión, pasividad, obediencia. Son valores que la escuela tradicional premia, y nadie puede negar que en España los valores de la escuela tradicional siguen vigentes en un gran número de mentes de padres y maestros. En cambio, son valores que el entorno no transmite de igual forma a niños y niñas. Así como la publicidad ha hecho de la rebeldía y la contestación per se un "valor" que "vende" muy bien, y que se traslada hasta cierto punto es asimilada por los niños varones, en su afán de emular a los adultos, la publicidad dirigida al público femenino y a las niñas, premia la sumisión a los patrones tradicionales, y si estimula la competitividad, sólo lo hace en la medidad en que se compite por los premios a las conductas tradicionales. No me atrevo a decir que los niños necesitan más actividad física que las niñas, aunque a veces, observando a los niños en mi entorno pienso que sí. Y es obvio que la escuela ofrece muy pocos estímulos a la necesidad física, más bien es un importante factor represor de la motricidad: horas y horas sentados al pupitre constituyen la mayor parte de las jornadas escolares.

El segundo factor es el del ocio de los escolares. Se comenta una estadística por la cual los varones dedican una media de 3 horas semanales, al tiempo que las chicas dedican una media de 8 horas semanales. Un componente fundamental de la oferta del ocio adolescente que roba tiempo a los estudios son los videojuegos. Y todo el mundo sabe que los videojuegos están diseñados fundamentalmente para chicos. Sólo tímidamente empiezan a aparecer videojuegos pensando también en las chicas.


3 de abril de 2009

la "imposición lingüística", 1

El otro día me vi enredada en una discusión sobre el dichoso tema (no en sí, sino por las pasiones que levanta, que a veces son de lo más insanas y manipuladas) y ya tiré la toalla, porque ni era el sitio ni era la forma más adecuada para discutir el tema. (creo que un foro escrito en el que intervienen personas que se conocen poco da lugar a más equívocos que otra cosa). En un debate online igual aún es posible, pues permite ir matizando conceptos y definiciones, pero un foro de internet, en el que cada cual está solo con sus propios conceptos aplicándolos a palabras ajenas, es poco útil o fructífero. Se parece más a una serie de monólogos que a diálogos.

Yo me quedé con varias ideas a las que ir dando forma. Por ejemplo: poner en el mismo saco el debate en torno a la "imposición lingüística" en Galicia, Euskadi o Cataluña. Y no digo Valencia, porque no creo que nadie seriamente pueda hablar de una imposición lingüistica de la lengua vernácula (yo he acabado llamándola así, porque siempre hay alguien que se ofende: si dices catalán alguien se pica porque es valenciano, y si la llamas valenciano, lo mismo pero al revés - así que por mí, que se piquen todos, y si me vienen con que es una herencia del franquismo, realmente me resbala). Cuando era niña, para mí el valenciano era lengua de los abuelos, pues mi padre sólo lo hablaba con gente mayor, y yo sólo se lo escuchaba a la gente mayor alguna vez que veraneé en algún pueblo, no a la gente de mi edad. Y cuando acabé en el instituto y en la universidad, recién muerto Franco, de repente apareció una serie de gente de mi edad, valencianoparlante, que me parecía de lo más maleducada y soberbia, con lo cual si antes era la lengua de los yayos, luego fue la lengua de los soberbios arrogantes maleducados. No fue hasta venirme a vivir a Benimaclet, el barrio en el que ahora vivo, que empecé a conocer a gente "normal" que hablara el valenciano, especialmente Conxa, la quiosquera, de Alcásser, que siempre me hablaba en valenciano. O luego alguna gente en la asociación de vecinos, como mi amiga María, que habla catalán, porque es de Barcelona. Si los lingüistas dicen que el valenciano es catalán, no problem for me. No me importa llamarlo catalán. Al fin y al cabo, también decimos que en Austria y en Suiza hablan alemán, y ciertamente lo que allá se habla y se escribe es diferente de lo que se habla y se escribe en Alemania.

...... (continuará)