14 de diciembre de 2009

¿carreteras peligrosas o conductores imprudentes?

Acabo de leer en la prensa local que 23 muertos en un año convierten la N-340 en una de las carreteras más peligrosas del país.
Y me pregunto si el peligro viene de la carretera, o de los conductores. Un conductor siempre debe adaptar su conducción a la carretera, pero parece imperar la creencia de que las carreteras deben adaptarse a la máxima potencia de un automóvil y la mínima precaución de su conductor. Y pasa lo que pasa.

Las carreteras nunca serán lo suficientemente seguras para que el riesgo de accidente de un conductor imprudente con un coche potente sea cero. El país no tiene suficientes recursos como para convertir en autopistas gratuitas hasta los caminos vecinales.

Un vecino se queja de que no hay ningún radar que limite la velocidad. ¿Desde cuándo no son suficientes las señales de limitación de velocidad? ¿Desde cuándo no es suficiente el código de circulación que obliga a adaptar la conducción a la carretera y a las condiciones de visibilidad? ¿Quién está pagando a los periodistas y directores y propietarios de periódicos para que reclamen carreteras en lugar de colaborar en la educación del conductor y denuncien el exceso de potencia de los coches actuales?


8 de diciembre de 2009

divagaciones políticas

Estaba leyendo esta mañana un artículo de Vicenç Navarro sobre el desencanto democrático, lectura que se me coló entre otras varias sobre el decrecimiento. Y me ha venido a la cabeza, al dejar en algún lado un comentario sobre la poca fe que nos inspiran los políticos profesionales y la necesidad de asumir como propia la tarea de participación política, una propuesta para un programa municipal de política.

Aunque antes quisiera dejar constancia del cuasi-decálogo que propone Navarro en materia de política, en gran medida, supramunicipal:

  1. Se eliminen las políticas liberales que han facilitado la enorme concentración de las rentas y de las riquezas.
  2. Se prohíban las aportaciones económicas a los políticos y a instituciones relacionadas con los partidos políticos.
  3. Se prohíba la puerta circulante entre políticos y empresas, imposibilitando que personas que trabajan en la administración pública puedan (antes de cinco años después de dejar el cargo) trabajar en el sector afectado por su trabajo y decisiones.
  4. Se regulen los medios, tanto públicos como privados, exigiendo una pluralidad en sus programas.
  5. Se promuevan medios públicos de información.
  6. Se promuevan medidas democratizadoras de los partidos.
  7. Se favorezcan formas de democracia directa, tales como referéndums a todos los niveles de gobierno, sin cortapisas en las temáticas puestas consulta popular.
  8. Se exija que los representantes vivan como los representados, utilizando los mismos servicios públicos (sin ningún privilegio) que los demás ciudadanos.

El caso es que seme ocurrió que si montara o participara en la elaboración de un programa político para una candidatura municipal propondría un buen paquete de medidas:
  • reforzar los servicios sociales municipales, y dotarlos de personal y recursos suficientes como para capitanear un programa municipal de servicios sociales digno
  • instaurar juzgados municipales en los que se vieran todas esas infracciones y delitos que afectan a la buena convivencia, y que en casos graves remitieran los casos, prácticamente listos para juzgar, a los juzgados de instrucción
  • crear un cuerpo, quizá dentro de la propia policía municipal, o adjunto a ella, de "agentes auxiliares de los juzgados", que supervisaran y coordinaran, junto con los servicios sociales, el cumplimiento de las penas impuestas por los juzgados municipales
  • crear un programa de "trabajos y servicios comunitarios" en el que participaran tanto voluntarios como no voluntarios (enviados desde los juzgados, contratados ad hoc o estudiantes en prácticas) para colaborar con los servicios sociales municipales y servicios municipales en general,
  • sacar a subasta con carácter temporal los nombres de plazas, avenidas, grandes vías, calles y otras vías, o instituciones de carácter municipal, a cambio de donativos incondicionados a las arcas de la caja de los servicios sociales municipales (de la que también dependerían los juzgados municipales y los demás cuerpos adjuntos); los donantes tendrían derecho o bien a que el lugar en cuestión llevara el nombre del donante, o a elegirlo. La única condición sería que en tal caso, deberían ser aprobados en "referéndum municipal" por una mayoría más que cualificada.

Esto último se me ha ocurrido dándole vueltas a cómo desmontar el sistema capitalista. Está claro que más impuestos no va a solucionar nada, pues por una parte nuestros actuales administradores generales suelen ser o ladrones o llevar puestas las anteojeras del lujo y el fasto, y por otra parte los ricos no suelen estar nada motivados a desprenderse de sus riquezas, y menos vía impuestos. Así que se me ha ocurrido que, dado que a la mayoría de los ricos, especialmente a los que se han enriquecido últimamente gracias a un sistema notoriamente injusto y arbitrario, les encanta hacer ostentación de su riqueza, y que no hay nada que hinche más el ego que el reconocimiento público en forma de agradecimiento. Así que, a cambio de aportar dinero para un proyecto concreto: la generalización de un bienestar mínimo, todos reconoceríamos su generosidad cada vez que pisáramos esa calle, o la viéramos en la dirección de cualquier institución o comercio. Pero claro, un donativo no puede dar derecho a un reconocimiento infinito, así que propondría que tuviera fecha de caducidad: dos legislaturas, por ejemplo. Reconozco que los empleados de Correos y los taxistas se pueden volver locos, pero quizá se podría conservar el nombre antiguo como si de un apellido se tratara.

De todos modos, cualquier programa de política municipal tan radicalmente diferente sólo puede tener sentido si al mismo tiempo se ofrecen garantías suficientes de compromiso de transparencia y renuncia al nepotismo o cualesquiera sistemas clientelares.

Decrecimiento sí o sí

He encontrado unos vídeos de una conferencia de Carlos Taibo sobre el Decrecimiento, que me gustaría incorporar a mi blog, para tenerlos más a mano y compartirlos. Carlos Taibo nos cuenta la necesidad de elaborar un proyecto de decrecimiento, porque de lo contrario, el decrecimiento nos vendrá impuesto, indefectiblemente, por el agotamiento de los recursos y el consiguiente hundimiento del capitalismo. Porque el capitalismo se basa en un único principio: el crecimiento, sí o sí. Lo cual implica necesariamente unos hábitos consumistas y un productivismo incansable.










Nota:
Aunque consta de siete vídeos, el último acaba abruptamente y no sé si es que falta un minuto, o falta más tiempo. Pero aun así, vale la pena. Y Carlos Taibo publica tantas cosas en la red, que cualquiera que esté interesado rápidamente encontrará todo lo que quiera y más.

4 de diciembre de 2009

derechos de autor y del editor

El otro día estaba en la radio oyendo a una persona que comentaba que si la técnica permite descargar una sola canción, por qué la gente tenía que comprar un disco con 17 canciones. Era un argumento interesante. En algún momento escuché también a una persona, en la radio, decir lo que siempre he pensado: que si vendes aparatos para grabar, soportes para lo que grabas y programas que te permiten grabar, es absurdo que luego persigas a quienes graban.

Siempre he pensado que con la aparición de las fotocopias, y ahora ya incluso de escáneres e internet, era absurdo que los libreros persigan a quienes copian libros, o las discográficas a quienes graban discos.

Una cosa es que los autores necesiten poder vivir de su trabajo, por lo cual es necesario que puedan vender sus obras. Pero la autoría intelectual es, en el caso de la literatura, inmaterial. Incluso en el caso de las artes gráficas y plásticas. Hay muchos soportes posibles para sus obras. Lo que hay que proteger es el derecho del autor, no del editor. El editor, especialmente el moderno, no es más que un industrial. En lugar de salchichas produce libros. El editor clásico tenía aún una función social, en la medida en que era en quien la sociedad delegaba para elegir los libros que hacer llegar a la ciudadanía, dado que sacar un libro era una cosa relativamente cara. Pero en estos momentos las editoriales no se diferencian de cualquier otra industria de productos "culturales": juegos, pasatiempos, pasatiempos, etc., y sus criterios en general tienen el mismo nivel que el de los programadores de las grandes cadenas de televisión: la venta masiva al máximo precio posible, para obtener las máximas ganancias posibles.

Las grandes editoriales han invertido muchísimo en tecnología de difusión masiva de productos culturales, y lógicamente quieren proteger sus inversiones, principalmente controlando el precio. Pero la industria por otro lado ha apostado igualmente por la introducción masiva en el mercado de tecnologías de reproducción, con lo cual los precios que ponen las editoriales no se justifican ya por el coste de producción, sino por el coste del mantenimiento de sus emporios industriales. Y lógicamente, a los usuarios no nos apetece colaborar en el mantenimiento de emporios industriales, por muy "culturales" que sean los productos que fabrican.

1 de diciembre de 2009

la biblioteca pública del barrio

Estaba mirando el horario de la biblioteca de mi barrio, y desde luego, el horario es fantástico:

Mañanas de 9.30 a 14.30 horas.
- Tardes de 16.15 a 19.45 horas.
- Sábados de 9.30 a 13.30 horas. CONSULTAR FECHAS (pdf 30 kb).
- Jornadas sólo de mañanas de 9.00 a 14.30 horas. CONSULTAR FECHAS (pdf 20 kb).
- Agosto: CONSULTAR (pdf 18 kb).

He mirado la información adicional y me encuentro con que:

* Abiertas los sábados 7 y 28 marzo / 23 y 30 mayo / 3 y 17 octubre / 21 y 28 noviembre
  • Carola Reig (Benimaclet)

* Fechas en que permanecen abiertas solo mañanas:
  • Del 2 al 9 de enero
  • 23 de enero
  • Del 13 al 20 de marzo
  • Del 14 al 17 de abril
  • 29 y 30 de junio
  • Julio, Agosto y Septiembre
  • Del 14 de diciembre al 15 de enero de 2010

Abiertas en agosto
  • · Germana de Foix (Giorgeta)
  • · Al- Russafi (Ruzafa)
  • · Josep Mª Bayarri (Orriols)
  • · Constantí Llombart (Grao)
  • · Eduard Escalante (Abastos)
  • · Joanot Martorell (Marxalenes)
  • · Almela i Vives (Campanar)
  • · Casa de la Reina (Cabanyal-Canyamelar)
  • · Joan Churat i Saurí (La Torre)

Es decir, en nuestro barrio, Benimaclet, la biblioteca cierra. Desde luego, ¡eso es amor a la cultura! - el de nuestro ayuntamiento de Valencia. La gente que trabajamos fuera del barrio, imposible hacer uso de ella.

27 de noviembre de 2009

las pecas

Siempre me ha gustado leer, y siempre hubo lecturas que me marcaron y se me quedaron grabadas en la mente. No me refiero a libros enteros, sino más bien a fragmentos.

Y Pippi Langstrumpf (Pipa Mediaslargas), que leí en alemán cuando era niña, era uno de esos libros con diversos pasajes memorables. Uno de ellos cuando un día marchaba Pippi por la ciudad, acompañada por sus dos amiguitos y vecinos, y pasan ante una farmacia en la que publicitaban un remedio contra las pecas. Pippi, tal como la describía el libro, tenía la cara llena de ellas. Y al pasar junto al escaparate, Pippi detiene a sus amiguitos, entra por la puerta, coge la mano de la dependienta y la agita vigorosamente mientras tras el correspondiente saludo dice, no, no, en absoluto. Y cuando la dependienta asombrada consigue preguntar qué le pasa, Pippi responde que no, que no sufre en absoluto porsus pecas, que es muy feliz con ellas, y de hecho está orgullosa de ellas. Y ante la mirada atónita de la dependienta y demás parroquianos, abandona la farmacia con sus amiguitos.

12 de noviembre de 2009

¿quién está ahorrando en qué?

Hace un rato he leído en la prensa local (internet) un artículo sobre asaltos en chalets, en el que se comentan los recursos destinados a combatir los delitos. No sé si esas partidas dependen de los presupuestos generales, o es el gobierno local quien los administra. En todo caso, es absurdo ahorrar en materiales cuando la delincuencia claramente invierte una gran parte de recursos en sus actividades criminales.

Copio los párrafos que me han llamado la atención:

..... Tras el asalto, comienza el trabajo de la policía judicial, la sección de la Benemérita que investiga los delitos. Sin embargo, la asociación mayoritaria de guardias civiles (AUGC) denunció ayer que no hay medios. «Somos pocos y con escaso material», explicó José Rausell, secretario general de la organización en Valencia.

«No tenemos suficientes vehículos camuflados, los sistemas de trasmisiones fallan y la policía judicial tiene que usar sus propios móviles y sus coches en trabajos de vigilancia y seguimiento», denunció Rausell.

Después de la consecución de un delito, la policía judicial interroga a los posibles testigos, toma huellas y cuando hay un posible autor de los hechos, comienza la tarea de vigilancia. «Los vehículos deben cambiarse, como máximo, en dos meses para que los delincuentes no los identifiquen. Además, necesitamos al menos tres coches para no ir siempre con el mismo vehículo. Nos identificaríamos enseguida y echaríamos a perder todo el trabajo hecho».

En cuanto a las trasmisiones, los sistemas que utilizan muchos agentes son «walkies antiguos, demasiado grandes y hasta con antena. Son muy anticuados y poco efectivos. Por eso prefieren su móvil particular».

Y es que el perfil del delincuente que asalta en un chalé es distinto al de hace años. «Ahora son bandas organizadas que se dedican a robar además de traficar con cocaína y otros delitos. Están muy preparados y tienen hasta sistemas de contravigilancia», explicó el delegado de la organización.

Rausell criticó que los guardias civiles tengan que utilizar sus propios medios porque el complemento de productividad que cobran depende de que el trabajo salga bien. «La mayoría de veces los delitos se resuelven por el especial empeño que ponen los agentes, no por sus medios, y tiran de coche y de móvil propio».

Y sin horarios. Los agentes uniformados tienen un máximo de 160 horas mensuales, un tope que desaparece en la policía judicial. «¿Y cómo se va a ir una persona que está vigilando a un delincuente que está cenando y sabe que después va a entregar una mercancía?. Sólo se paga por el trabajo resuelto», comentó.

Tras reivindicar en los últimos años más efectivos para aumentar la vigilancia y evitar los delitos, este año por fin han llegado más refuerzos, pero no a todas las secciones de la Guardia Civil. «Hay más personal patrullando, pero no se ha incrementado el número de efectivos que se dedican a la investigación de delitos. Sí, han mandado personal, pero sin preparación, lo que va en detrimento de la resolución de delitos», explicó el delegado de AUGC.

Sin Internet
Para dificultar todavía más el trabajo de los agentes de la Benemérita, en los cuarteles han quitado además el acceso a Internet. «Podemos acceder a la intranet de la Guardia Civil, donde están conectados todos los puestos, pero no a una web cualquiera. Y eso nos resta mucha efectividad, porque no podemos buscar datos sobre una persona que pudiera estar en una página web».

Según Rausell, todas estas carencias «afectan negativamente a la seguridad de los ciudadanos y la calidad en el servicio. No se debería ahorrar en estos costes».

Fuente: Las Provincias

10 de noviembre de 2009

¿Piratas o guardianes?, 2

Un artículo para entender mejor el problema de los piratas

Fernando Fernández Fadón: Piratería en Somalia: “mares fallidos” y consideraciones de la historia marítima

Fuente: Real Instituto Elcano


Copio algunos pasajes .....

Los datos de que se disponen para evaluar esas repercusiones no están muy actualizados a causa de la propia dinámica interna de Somalia, pero según la FAO (2008, pp. 3-6) unos 700 buques de compañías extranjeras faenan de manera ilegal en la zona de Somalia, siendo la pesca artesanal –que comprendía en 1990 el 60% de las descargas en Somalia– la más afectada por la competencia directa de las flotas extranjeras, mientras que el 40% restante, que corresponde a la pesca industrial, se encuentra también mayoritariamente controlado por empresas foráneas.

....

A partir del desmoronamiento del régimen de Barre en 1991, surge un tipo de piratería que se desarrollará durante la década que se autodenomina “guardacostas”, cuyo “objetivo eran los barcos que pescaban ilegalmente y los que vertían sustancias tóxicas en la aguas costeras” según la ONU (2006/229, p. 26). La imposibilidad de contrarrestar la presencia de buques extranjeros llevó al auge de los grupos de poder privado como “caudillos” y “hombres de negocios”, quienes acabaron buscando en el mar medios alternativos al lucro cesante como resultado del proceso de depauperación de las estructuras de poder en Somalia. Como la gestión de los asuntos marítimos puede ser un negocio muy lucrativo, de entrada, las administraciones locales de Somalia o los dirigentes de facciones concedieron acuerdos de licencia a países, empresas o buques pesqueros extranjeros. Para supervisar esas concesiones, las autoridades locales recurrieron a milicias armadas para lanzarse al mar en busca de barcos extranjeros, protegiendo lo que las comunidades de pescadores entendían como de su propiedad. Luego, los caudillos locales, “hombres de negocios”, así como elementos de la administración local negociaron concesiones de “protección” y “licencias” a buques extranjeros para que pudieran faenar en las aguas de la zona económica exclusiva de Somalia. Según la ONU (2006/229, p. 25): “algunos permisos se imprimen en papel con membrete del Gobierno anterior, en tanto que otros llevan los sellos personales de los caudillos”. Este tipo de hechos explica la presencia de buques pesqueros extranjeros con armas que han instalado en ellos las mismas “autoridades” que les han concedido las licencias. La “protección” también puede incluir la escolta por otras naves pertenecientes a los “caudillos” y “hombres de negocios” locales, que se arrogan de facto el control de determinadas zonas marítimas de Somalia. Todo ello, claro está, tiene un precio. Este se concreta en el pago por adelantado de “aranceles” o “licencias” que pueden alcanzar hasta un millón de dólares por temporada (ONU, 2007/436, p. 25).


Un ejemplo característico de esa degeneración administrativa y legal en las aguas somalíes lo proporciona el caso del pesquero Alpha Serengueti con base en el puerto de Mombasa (Kenia) de donde zarpó el 25 de noviembre de 2004. Los propietarios de este buque informaron a la tripulación que faenarían en aguas territoriales de Kenia. Sin embargo, ya en la mar se les comunicó que realmente iban a pescar en Somalia, siendo sus miembros “obligados a firmar convenios redactados por una empresa de Mombasa en los que se estipulaba que se avenían a trabajar en un país declarado zona de guerra”, según el GSS (2005/625, p. 29). El 30 de noviembre el pesquero atracó en el puerto de Ma’an, al norte de Mogadiscio, en donde tras permanecer dos días –durante los cuales a la tripulación se le prohibió bajar a tierra– subieron unos “lugareños somalíes” que montaron un cañón antiaéreo de la Segunda Guerra Mundial tipo Single Mark 4 de 20 mm en el pesquero keniata. Después de su instalación, el pesquero zarpó procediendo a faenar entre Mogadiscio y Kismaayo. Durante esos días otro buque mercante se les unió, el Soul Sea, el cual además de aprovisionar al primero, ejerció las labores de escolta armada (con un cañón mucho mayor) del Alpha Serengueti así como de otros “pesqueros amigos”. El 16 de enero de 2005, el pesquero keniata abrió fuego con su cañón contra dos pesqueros no identificados que habían “invadido su zona”, a lo que estos respondieron con armas de menor calibre. Este periplo terminó con el pescado empaquetado y etiquetado con procedencia de Kenia, cumpliendo todos los estándares de seguridad e higiene para poder pasar la inspección (una vez superada retiran dichas precauciones), y con destino a los mercados extranjeros. En este caso, el hecho fue descubierto, pero en otros supuestos los barcos y sus mercancías han pasado impunes los controles de la administración.





9 de noviembre de 2009

¿Piratas o guardianes?

La guerra contra la piratería, también ésta de 2009, fue resumida por otro pirata que vivió y murió en el cuarto siglo antes de Cristo. Se le capturó y llevó ante Alejandro Magno, que quiso saber “qué quería decir con guardar el mar”. El pirata sonrió y respondió: “Lo que quiere decir Vd. con apoderarse de toda la tierra; pero como yo lo hago con un barco insignificante, soy un ladrón, mientras que a Vd., que lo hace con una gran flota, lo llaman emperador.” Una vez más, nuestras grandes flotas imperiales navegan hoy - ¿pero quién es el ladrón?

Fuente: Artículo de Rebelion



1 de noviembre de 2009

27 de octubre de 2009

Díaz Ferrán y 59 segundos

Ayer, en las noticias de la sexta, de repente escuché que el presidente de la patronal, Díaz Ferrán, debe meses y meses de salarios a sus empleados. ¿Cómo es que ese señor representa a la patronal? ¿Cómo no se levantan los buenos empresarios en bloque, los que sí pagan puntualmente salarios y cuotas sociales, para exigir la dimisión de ese señor? ¿O es que los que sí pagan en el fondo le envidian la desfachatez de ir por allí sin pagar a sus empleados, y para colmo sin pagar las cuotas sociales que les dan derecho a las prestaciones del sistema de la seguridad social?

¿Le preguntarán esta noche por sus impagados? ¿O el buen señor ha conseguido que la gente no se entere, dentro del maremagnum de información irrelevante con el que nos bombardean en los telediarios?

Aquí la noticia en Público.

10 de octubre de 2009

Campanas por la gripe A

Un amigo del netlog me pasó un video de esos imprescindibles, sobre la gripe A. Es una charla ofrecida por una monja benedictina de Montserrat que, siguiendo la consigna del Ora et Labora, dedica su tiempo de Labora a labores relacionadas con su título de doctora en salud pública.

El vídeo dura casi 60 minutos, pero se hacen cortos.


6 de septiembre de 2009

una burbuja llamada TIERRA

Este es un artículo comentado en Crisis Energética, y que copio, por si acaba desapareciendo. El enlace al artículo original está aquí.

una burbuja llamada TIERRA

Alan Greenspan, el anterior Presidente de la Fed, junto con otros muchos economistas y financieros, sostiene que las burbujas -bursátiles, financieras o inmobiliarias- no pueden detectarse hasta que explotan. ¿Y qué pasa con las otras?

Hace mil años la población mundial apenas llegaba a los 200 millones de habitantes. Al comienzo de la revolución industrial, hacia 1750, no era más que de 800 millones. Hoy ya somos cerca de 6.800 millones los habitantes de la Tierra. Una perfecta curva exponencial.



Paralelamente podemos ver cómo hasta finales del siglo XVIII la riqueza mundial por habitante, medida por diferentes fuentes en dólares americanos constantes de 1990, se mantuvo estable dentro de un determinado rango para, a partir de esas fechas, aumentar también de una forma exponencial.



Finalmente, se puede ver otro gráfico que aunque abarca únicamente desde 1850, muestra como la producción mundial de energía se incrementó asimismo dramáticamente (escala de la derecha). (*)



Haciendo un estudio más profundo se podría comprobar que si bien a lo largo de la historia la riqueza unitaria se ha mantenido bastante estable hasta finales del siglo XVIII, a partir de ese momento, coincidiendo con el comienzo de la Revolución Industrial y del consumo masivo de energía, todos los indicadores que se les ocurran: población, riqueza, energía, minerales, agua, contaminación, urbanización, desaparición de especies animales y vegetales,… se disparan hasta la actualidad. ¿Pura casualidad? ¿O hay acaso una relación directa entre energía casi gratis, aumento exponencial de la riqueza y explosión de la población mundial? ¿Son los adelantos científicos y tecnológicos la causa o simplemente la consecuencia de disponer de energía barata?

No es aventurado afirmar que el aumento de la riqueza mundial y de la calidad de vida, al menos la velocidad con que se ha alcanzado, apenas doscientos años, no hubieran sido posibles sin la disponibilidad de toda esa abundante energía –carbón, petróleo y gas- que graciosamente hemos sacado de las entrañas de la Tierra prácticamente sin esfuerzo. Y que solo algunos se han beneficiado de ello. Muy a menudo nos olvidamos del mundo injusto que habitamos, donde una buena parte de la población mundial sufre a diario las consecuencias de nuestros adelantos y de nuestra arrogante estupidez.

Si vivimos en un sistema prácticamente cerrado acompañados de una estufita llamada Sol, aislados en nuestro planeta azul -con permiso de viajes interplanetarios y aventuras estelares- la primera pregunta que nos deberíamos plantear es la siguiente: ¿es posible el crecimiento económico permanente, el consumo indefinido de unos recursos finitos? Si no lo es, ¿cuándo despertaremos realmente del sueño en que vivimos? ¿Conocemos los límites? ¿Cuáles serán sus consecuencias? ¿Cuál la chispa que provocará el cambio de tendencia, puede que un inexorable declive?


Los límites del crecimiento

En vista de lo anterior se podrían plasmar dos hipótesis que me encantaría que pudiesen ser refutadas:

1º Nuestro planeta se encuentra en plena burbuja energética y medioambiental. Es causada por el uso de unos recursos naturales que si bien han necesitado millones de años para formarse, nosotros no hemos hecho nada más que agacharnos y cogerlos. Este incremento continuo de consumo energético y explotación de recursos, curva exponencial cual típica burbuja, no parece sostenible en el tiempo y acabará explotando, de una forma u otra, por muchas fuentes alternativas de energía que aparezcan. Y como con cualquier burbuja, nos daremos por enterados cuando ya haya estallado en nuestras narices. Cuando pase, y a diferencia de lo que ocurre con las crisis financieras, como aquí hay en juego algo más que simples papelitos por muchas repercusiones que estos tengan, el futuro podría volverse tenebroso si no tomamos medidas previas.

2º Nuestro mundo, tal como lo hemos diseñado, es inestable. No solo por las cada vez mayores desigualdades existentes, sino por la falta de un modelo de crecimiento económico sostenible: cada día que pasa somos más y ocupamos más, el agotamiento de los recursos está más cerca, aumentamos la contaminación, desaparece alguna especie o ecosistema, crecen las tensiones entre tribus (llámense bloques económicos o religiosos, naciones, nacioncitas, clanes, lobbies, sectas, partidos políticos envilecidos y sociedades igualmente enfermas o grupos con mezquinos intereses económicos) y por tanto las desigualdades. Y la ética, mientras tanto, aparcada. Como consecuencia de todo ello, la inestabilidad se incrementa un poquito más. Es una espiral perversa que continuamente se está retroalimentando. ¿Hasta cuando?


Crecimiento, burbuja y cambio climático

Estas afirmaciones, por extraño que parezca, no tienen nada que ver con el debatido calentamiento global. El cambio climático, bien sea provocado por las fuerzas de la naturaleza, por la actuación humana o por el esfuerzo conjunto de ambas, lo único que puede hacer es contribuir a adelantar la fecha en que la burbuja humana reventará o a empeorar sus consecuencias. A pesar de lo que diga el ya no tan infalible Greenspan, la mayoría de las burbujas son detectables. La historia y las crueles hemerotecas están llenas de pasajes en los que se muestra cómo aquellos que iban pregonando la mala nueva eran sistemáticamente desautorizados por todos los que disfrutaban de aquel sueño que se tornó maldito. Ahí está el pobre Isaac Newton el cual, después de proclamar a los cuatro vientos que lo de la Compañía de los Mares del Sur no era más que una burbuja, él mismo, a pesar de su genio, acabó claudicando; invirtió cuando parecía que era el único tonto de Inglaterra que todavía no lo había hecho, para finalmente perder sus dineros como el resto de sus conciudadanos. Lo que no es detectable es la fecha del pinchazo de ese globo que cada día se sigue hinchando, tercamente, un poco más, con lo que la tragedia, cuando llega el despertar colectivo, suele ser mayor. Pero los agoreros hace ya tiempo que han sido lapidados para regocijo del vulgo.

Aunque tampoco se puede pronosticar cuando estallará nuestra burbuja planetaria, promete ser la más terca de todas, haberla hayla. La diferencia es que esta vez hay mucha gente consciente de su existencia y tímidos intentos de reconducir las cosas, aunque no será tarea fácil. El futuro todavía está por escribir y la pluma, de momento, en nuestras manos. Pero la inercia mental y la demagogia son fuerzas malignas muy poderosas. Comenzamos la temporada con interrogantes. Con su permiso, intentaremos explorar juntos algunas respuestas.

(*) A partir de fechas actuales la curva efectúa previsiones. A efectos de este artículo nos interesan únicamente los datos históricos.

17 de junio de 2009

un país de chapuzas

A los medios se les llena la boca contándonos las excelencias del mundo moderno, de la tecnología, del diseño. Mogollón de obras públicas faraónicas. Pero a la hora de la verdad, parece que estén hechas y diseñadas con el culo.

Metro de Valencia
Al primer chaparrón y apenas inauguradas las nuevas estaciones de diseño, había goteras en todas las que usé (imagino que no en todas, pero no puedo dar constancia, dado que no las piso todas). Y allí siguen los cubos de agua recogiendo gotas que caen del techo, a veces incluso bajando por los tubos fluorescentes, cada vez que llueve.

Escaleras de acceso desde la calle muy estrechas (en mi barrio, en una estación que enlaza con una línea de tranvía por arriba y que es usada para transbordos, la escalera no tiene ni dos metros de ancho justo en el lado del que cae la parada de tranvía). Para colmo, no están cubiertas más que parcialmente. De modo que cuando llueve, la gente tenemos que optar por mojarnos durante un tramo, o exponernos a sacar un ojo al personal. Aunque optemos por no sacar ningún ojo a nadie con el paraguas y aguantar estoicamente la ducha, eso no nos libra de tener que protegernos de los paraguas ajenos. Total, que a media escalera te encuentras con gente que sube intentando abrir el paraguas para no mojarse, y otra que intenta cerrarlo, porque ya no lo necesita. Las otras dos escaleras, las que no enlazan con la estación del tranvía, son bastante más anchas, pero igualmente sin techo.

No he conocido en Valencia más que una estación en la que todo el tramo de escalera hasta la calle esté cubierto: una en la avenida del Cid. Quizá haya más. Pero las del centro, no.

Los asientos para esperar al metro son un poema. Anchos bancos de piedra, en invierno puedes pillar una cistitis si te quedas sentado demasiado tiempo. Y teniendo en cuenta que en festivos pueden transcurrir hasta treinta minutos (veinte reglamentarios más otros diez de demora), quedarse de pie es una agresión a la columna que conviene evitar, pero ¿a riesgo de pillar una cistitis? Por cierto, son tan anchos, que una persona normal no puede apoyar la espalda, a pesar de que estén pegados a la pared. La gente joven sube los pies, pero tampoco es plan.

Aunque peor fueron los primeros bancos que había en algunas estaciones. Unas diseñosas rejillas metálicas, con una luz de aproximadamente 10 cm, que te dejaban el culo como si hubieras estado sentado sobre una parrilla humana. Lo que eran, en realidad.

El alcantarillado y desagües callejeros en Valencia
Lo habitual es que en la mayoría de los pasos de peatones hayan eliminado el bordillo, de forma que una suave rampa comunique la acera con la calzada. Pero no se les ha ocurrido que cuando llueve, el agua se estanca en las zonas más hundidas, y muchas veces resulta que toda la calzada desagua normalmente, excepto la porción que queda en el paso de peatones, en donde se estanca y acumula. Con lo cual, cuando el semáforo está en rojo, lo más probable es que los peatones recibamos una ducha por parte de los coches que circulan en los carriles extremos, pues no se percatan del charco, o lo ven demasiado tarde, si es que se fijan. De todos modos, en mucha vías estrechas, como las que hay entre la vía del tranvía y la acera, los desagües de la calzada no tragan con rapidez suficiente, y circular por dichos tramos de acera es garantía de ducha de pies y piernas, pues los coches circulan a velocidad excesiva y salpican a todo el mundo.

21 de mayo de 2009

tres años para casarse

Hoy viene un cliente al despacho. Hablando, me cuenta que lleva tres años intentando casarse. Tiene la nacionalidad española. Ella la tiene austríaca. Pero la jueza les pone todas las pegas del mundo, porque sospecha fraude.

Ella es peruana de origen. Pero la República austríaca le concedió la nacionalidad, como se la concede a muchísima gente, como también España la concede a otros tantos, cuando cumplen los requisitos para obtener la nacionalidad. Él también es peruano de origen. Y también adquirió en su momento la nacionalidad, en este caso la española. A él le abrieron una ficha en el Registro Civil, y por tanto ha podido sacarse su partida de nacimiento del Registro Civil español, la que le piden para casarse. Eso sí, tras dos subsanaciones, le pusieron mal el nombre y el sexo. Dos años para añadir una letra y cambiar de sexo. ¿A quién se le ocurre que Osvaldo Ladislao pueda ser mujer?

A ella le piden una partida de nacimiento austríaca. En Austria no tienen esa costumbre. Conceden la nacionalidad, pero no inscriben a la gente en el Libro Registro de Nacimientos. La certificación del consulado austríaco de que en Austria no se practican, no le vale a su señoría. Tres años llevan intentando casarse. Y no son unos jovencitos, precisamente.

El matrimonio por conveniencia se ha practicado de toda la vida. De hecho, la gente con dinero sigue practicándolo. Si hay dote o patrimonios por medio, parece que a nadie molesta. No tiene por qué hacerlo. Pero si lo que hay por medio la nacionalidad, y más si no son ricos (cuando lo son, nadie mira), entonces casarse puede ser un calvario. Como lo fue para los protestantes de la generación de mis padres, que si habían nacido católicos, tenían que tirarse años suplicando al obispado que les emitiera un certificado de apostasía, porque sin él, el Registro Civil no les dejaba casarse.

9 de mayo de 2009

Siempre mueren los pobres

Una reflexión de Vicente Romero, excelente,como todas sus reflesiones. Una persona a la que vale la pena seguir.

La más reciente, a fecha de hoy: una reflexión sobre la industria farmacéutica y el panorama mediático, a la luz de la cacareada "gripe A". En mi sección de "últimas lecturas en la red" (en la columna de la izquierda, un poco más abajo) viene un enlace directo al artículo.

13 de abril de 2009

Susan George y la crisis mundial

Desde que leí el boomerang de la deuda soy forofa de Susan George, y cuando he descubierto este video de youtube en el blog del amigo Alargaor he decidido colgarlo también en el mío, así que, aquí va

¿exceso de créditos?

Estaba oyéndolo otra vez, eso de que ha habido exceso de crédito. No lo decían antes, cuando con esa excesiva condición de crédito funcionaba tan "bien" la economía. Tan bien, que hasta absorbíamos una enorme cantidad de mano de obra extranjera. Quizá, como conjunto, no queríamos darnos cuenta de a qué precio: una parte de la mano de obra era cautiva (ilegal), y justamente la existencia de esa mano de obra cautiva, y por tanto mal pagada y mal contratada, permitía imponer condiciones salariales indignas a otra parte de la mano de obra, que aun siendo "legal" estaba mal contratada, gracias también a una legislación que permite desmanes empresariales tales como largas cadenas de subcontratación, convirtiendo en empresarios a trabajadores, si querían tener acceso al mercado de trabajo (aportando no sólo su propio trabajo, sino el de sus "empleados").

Con lo cual, creo que el diagnóstico de exceso de crédito está totalmente errado. Y está totalmente errado, porque lo que se ha conseguido con ese exceso de crédito es ajustar el mercado a la producción, en lugar de ajustar la producción al mercado. En lugar de ver las necesidades de la gente, se ha buscado gente para colocarle productos. Con lo cual la gente que tenía necesidades sin atender seguía sin poder atenderlas correctamente. Se le daba crédito para comprar lo que se le quería vender, no lo que necesitaba.

Por ejemplo: la vivienda. En lugar de construir vivienda asequible, se ha construído vivienda cara, manipulando además el mercado de segunda mano para poder financiar esa vivienda cara. Con lo cual, la gente realmente necesitada de vivienda o no podía acceder a viviendas, o tenía que endeudarse en exceso. Es decir: que para que existiera el gran negocio del ladrillo no quedaba más remedio que dar crédito a quien no tiene recursos suficientes para afrontar esos precios.

Por ejemplo: los coches. Es lógico que en zonas residenciales no se quiera convivir con actividades industriales y éstas sean concentradas en polígonos industriales. Pero éstos se construían sin prever redes de transporte colectivo para los obreros, obligando a un importante sector de la población a adquirir un coche o incluso dos. Luego se ha empezado a sacar las empresas comerciales de las ciudades, generalmente para poder especular con el factor suelo (menores alquileres, y la que tuviera suelo urbano, para especular construyendo). Tampoco en este caso se preveía infraestructura suficiente en términos de transporte colectivo. Es decir, que para que pudieran seguir vendiéndose cada vez más coches (ni siquiera mantenerse el monto de ventas, no, había que incrementarlo permanentemente) era conveniente que el transporte colectivo siga siendo insuficiente y se alarguen las distancias entre trabajo y residencia.

Por ejemplo: las ciudades. Se ha descuidado totalmente la ciudad como espacio vital. La planificación de las ciudades está al servicio del negocio: los comercios y el ocio. Porque el ocio se ha convertido en negocio, y se ha elevado a la categoría de "valor" todo lo que caracteriza al ocio, por encima de otros valores. No se han tenido en cuenta valores tales como el descanso (ni en la planificación del tráfico vial ni en las normativas del ruido), la salud (el aire es irrespirable y no hay apenas zonas verdes que absorban todas las emisiones de los coches, no hay transporte colectivo suficiente, y el que hay no atiende criterios de necesidades de los ciudadanos, empujando a éstos hacia el uso y abuso del coche, no hay espacios de ocio al aire libre, en los cuales oxigenarse y desestresarse). Con lo cual se ha empujado a los ciudadanos a huir a las segundas residencias -en la medida en que pudieran afrontar el gasto, y estimulando la presión social y urbanística para que lo hicieran-, alimentando nuevamente espirales de endeudamiento y ocupación urbana de suelo. Es decir, que para alimentar la industria del ladrillo y del coche era conveniente promover la cultura de la segunda residencia.

Mientras sigamos empeñados en pensar que con más de lo mismo vamos a poder salir del hoyo, andamos aviados. El problema es que darle la vuelta a la tortilla es bastante imposible. Y sin embargo, en realidad lo único que tiene sentido es hacerlo. Dejar de producir lo que pueden comprar los ricos, y producir lo que necesitan los que no lo son. ¿Cómo hacerlo? ¿Desde el estado? Creo que nadie quiere realmente un estado-patrón. No porque desconfiemos del estado, sino que no confiamos en sus administradores: los políticos. En realidad, los ricos siempre desconfían del estado cuando no tienen metida una zarpa en su administración. Es normal. El estado es el único que tiene fuerza moral suficiente para reclamarles una participación en el pastel. Si por ellos fuera, ni agua. Y los que no somos ricos, es decir, la gran mayoría de los ciudadanos, tampoco acabamos de querer un estado patrón, pues tal como está organizado, es una maquinaria demasiado opaca como para no facilitar el enriquecimiento ilícito e ilegítimo de sus administradores.

Con lo cual sólo nos queda un cambio de mentalidad. En lugar de esconder la miseria, saquémosla a la luz, y obliguemos a quienes tienen medios, a combatirla. Saquemos a la luz a todos los que no tengan vivienda, y obliguemos a quien tiene medios, a proporcionársela.Si quiere ponerse laureles, que se los ponga. Pero no permitamos construir ni una sola vivienda que no vaya a parar a quien no tiene vivienda, o tiene infravivienda. Lo mismo con el empleo. Pongamos un tope de ingresos, y que nadie pueda cobrar por encima de ese tope, mientras no se haya dado empleo a todas las personas que no lo tienen: un empleo digno, es decir, estable y con unos ingresos mínimos garantizados que le permitan vivir dignamente. El problema no es el trabajo, hay muchísimo trabajo pendiente de hacer. El problema es que no se quiere convertir en empleo, porque no repercute directamente en el aumento de riquezas de quienes ya son ricos.

Y eso sí, necesitamos un gran pacto. Un pacto social inmenso: NO A LA CORRUPCIÓN. Pero no un "no, yo no lo hago", sino, un "NO, YO NO LO TOLERO, Y DENUNCIARÉ TODA CORRUPCIÓN DE LA QUE TENGA NOTICIA". Eso sí, necesitamos otro pacto, por una justicia que eleve la equidad al rango de máximo inspirador de la administración de la justicia. Aunque ello suponga jubilar a la mitad de la judicatura y de la abogacía. Pues ellos son los grandes cómplices de la actual espiral económicam, un sistema socialmente tramposo.

12 de abril de 2009

el fracaso escolar: cuestiones de género

En El País de hoy viene un artículo sobre el fracaso escolar en España y su mayor porcentaje entre los alumnos varones. Pienso que hay dos variables fundamentales que el artículo no menciona ni siquiera de pasada. Y sin embargo, siempre he pensado que son fundamentales, desde los tiempos en que estudié pedagogía en la facultad. Ambas variables tienen que ver con la cuestión del género, que no del sexo, como apunta el estudio.

La primera variable tiene que ver con los "valores de género" tradicionales, que la escuela comparte con los valores de género tradicionales, esos mismos que toleran el machismo y la violencia de género. Se trata de valores de sumisión, pasividad, obediencia. Son valores que la escuela tradicional premia, y nadie puede negar que en España los valores de la escuela tradicional siguen vigentes en un gran número de mentes de padres y maestros. En cambio, son valores que el entorno no transmite de igual forma a niños y niñas. Así como la publicidad ha hecho de la rebeldía y la contestación per se un "valor" que "vende" muy bien, y que se traslada hasta cierto punto es asimilada por los niños varones, en su afán de emular a los adultos, la publicidad dirigida al público femenino y a las niñas, premia la sumisión a los patrones tradicionales, y si estimula la competitividad, sólo lo hace en la medidad en que se compite por los premios a las conductas tradicionales. No me atrevo a decir que los niños necesitan más actividad física que las niñas, aunque a veces, observando a los niños en mi entorno pienso que sí. Y es obvio que la escuela ofrece muy pocos estímulos a la necesidad física, más bien es un importante factor represor de la motricidad: horas y horas sentados al pupitre constituyen la mayor parte de las jornadas escolares.

El segundo factor es el del ocio de los escolares. Se comenta una estadística por la cual los varones dedican una media de 3 horas semanales, al tiempo que las chicas dedican una media de 8 horas semanales. Un componente fundamental de la oferta del ocio adolescente que roba tiempo a los estudios son los videojuegos. Y todo el mundo sabe que los videojuegos están diseñados fundamentalmente para chicos. Sólo tímidamente empiezan a aparecer videojuegos pensando también en las chicas.


3 de abril de 2009

la "imposición lingüística", 1

El otro día me vi enredada en una discusión sobre el dichoso tema (no en sí, sino por las pasiones que levanta, que a veces son de lo más insanas y manipuladas) y ya tiré la toalla, porque ni era el sitio ni era la forma más adecuada para discutir el tema. (creo que un foro escrito en el que intervienen personas que se conocen poco da lugar a más equívocos que otra cosa). En un debate online igual aún es posible, pues permite ir matizando conceptos y definiciones, pero un foro de internet, en el que cada cual está solo con sus propios conceptos aplicándolos a palabras ajenas, es poco útil o fructífero. Se parece más a una serie de monólogos que a diálogos.

Yo me quedé con varias ideas a las que ir dando forma. Por ejemplo: poner en el mismo saco el debate en torno a la "imposición lingüística" en Galicia, Euskadi o Cataluña. Y no digo Valencia, porque no creo que nadie seriamente pueda hablar de una imposición lingüistica de la lengua vernácula (yo he acabado llamándola así, porque siempre hay alguien que se ofende: si dices catalán alguien se pica porque es valenciano, y si la llamas valenciano, lo mismo pero al revés - así que por mí, que se piquen todos, y si me vienen con que es una herencia del franquismo, realmente me resbala). Cuando era niña, para mí el valenciano era lengua de los abuelos, pues mi padre sólo lo hablaba con gente mayor, y yo sólo se lo escuchaba a la gente mayor alguna vez que veraneé en algún pueblo, no a la gente de mi edad. Y cuando acabé en el instituto y en la universidad, recién muerto Franco, de repente apareció una serie de gente de mi edad, valencianoparlante, que me parecía de lo más maleducada y soberbia, con lo cual si antes era la lengua de los yayos, luego fue la lengua de los soberbios arrogantes maleducados. No fue hasta venirme a vivir a Benimaclet, el barrio en el que ahora vivo, que empecé a conocer a gente "normal" que hablara el valenciano, especialmente Conxa, la quiosquera, de Alcásser, que siempre me hablaba en valenciano. O luego alguna gente en la asociación de vecinos, como mi amiga María, que habla catalán, porque es de Barcelona. Si los lingüistas dicen que el valenciano es catalán, no problem for me. No me importa llamarlo catalán. Al fin y al cabo, también decimos que en Austria y en Suiza hablan alemán, y ciertamente lo que allá se habla y se escribe es diferente de lo que se habla y se escribe en Alemania.

...... (continuará)

15 de marzo de 2009

¿el consumo: motor de la economía?

Creo que era el ministro de Sanidad y Consumo a quien se lo he oído, y además en un contexto de "consumo responsable", pero pienso que ese es justamente el problema. Si la economía es la ciencia o arte de la asignación de recursos escasos, si convertimos el consumo en su motor estamos errando terriblemente. No es el consumo quien debe ser el motor de la economía (asignación de recursos y de ese modo principio rector de la actividad o trabajo), sino las necesidades fundamentales. Una vez cubiertas las necesidades fundamentales de todo el mundo, si sobran recursos, ya veremos qué hacer: si atender nuevas necesidades no fundamentales, o simplemente dejar los recursos libres.

3 de marzo de 2009

se retratan solos


Hoy, repasando el correo de la asociación de vecinos del barrio, de cuya junta directiva soy secretaria, me encuentro un comunicado sobre unas ayudas para formación de voluntarios. Cotilleando me topo con la fundación Bancaja, diligente brazo ejecutor de políticas varias del gobierno valenciano del pepé, y allí me tropiezo con una noticia que me deja patidifusa:


De modo que para ellos el summum es ser "analista de bolsa". Escogen a los cerebritos, no para despertar su curiosidad investigadora, o su habilidad matemática, lingüística, o la que tengan. No, directamente los empujan hacia el camino de la bolsa. Como si no tuviéramos abundantes ejemplos de lo que pasa cuando los jóvenes cerebritos inmaduros se meten en bolsa: desarrollan adicciones al riesgo y al juego, convierten sus negocios en un juego, y son capaces de llevar al borde de la quiebra a instituciones de gran solera.

24 de febrero de 2009

¿volver al normal funcionamiento?


Creo que era al ministro de economía, pero podría haber sido cualquier otro. Andaban ya haciendo planes para cuando el sistema financiero recuperara el normal funcionamiento. ¿Acaso no fue su normal funcionamieno el que nos ha llevado al cacao en el que andamos? ¿Acaso no fue que en España se lavaran grandes cantidades de dinero sucio del mundo mundial, y que quienes lo hacían eran los bancos? ¿Acaso es normal que un banco tenga un "fondo inmobiliario" para el que sólo pueden captar partícipes si prometen elevadas rentabilidades? ¿Y de paso quedarse con unas escandalosas comisiones de gestión? ¿Acaso los bancos no estaban detrás de las sociedades tasadoras que sobrevaloraban los inmuebles para que los clientes pudieran conseguir préstamos para pagar precios imposibles ahora de recuperar, debido a que estaban sobretasadas?

Años llevan ecologistas y no ecologistas luchando contra los envases superfluos, los dobles y triples envases de los productos en los supermercados. Ahora, con la crisis, se plantean las grandes cadenas reducir envases al mínimo. Hace décadas ya que las leyes que regulaban los residuos exigían la reducción de envases, pero ni los comerciantes, ni la administración, ni los consumidores en general se preocupaban seriamente de reclarmarlo. Ahora no hace falta que lo pidamos los consumidores, ahora las cadenas de comercio minorista empiezan a aplicarlo de motu propio.

Pero no aprendemos. En lugar de aprovechar para aprender la austeridad, ya tenemos a nuestros gobernantes soñando con volver a la misma m..... de siempre. Se ve que a ellos le iba bien. Al resto no tanto. Y al planeta, al que menos.


rediseñando el sitio

Gracias a la experiencia en la simulación me di cuenta de que adaptar el diseño ning a una red de trueques no es buena idea.

Por un lado porque el diseño no permite una gestión ágil. Y segundo porque el diseño favorece la práctica de la "sociability" en internet, en detrimento de cualquier objetivo más serio.

De modo que dando vueltas aterricé en los google sites. Y en los formularios de docs. Así que ahora he rediseñado el proyecto con software de google sites.

7 de febrero de 2009

red de trueques profesionales


Llevo algún tiempo metida en Kroonos, y más tiempo aún preparando un banco del tiempo, de carne y hueso, en mi barrio.

Pero se me ocurrió también que una red de trueques profesionales podría ser interesante en tiempos de crisis. La idea es ofrecerla a profesionales, en paro o no, o con empleos a jornada parcial o empleados en cosas que no tienen nada que ver con su preparación o experiencia, y que quieran participar en una red de trueques.

De modo que he diseñado un proyecto aprovechando las comunidades Ning, y las webs Scribd y Wufoo. Al menos para arrancar me sirve. Y a la vista de mi experiencia en Kroonos, que teóricamente tiene un buen diseño para un banco del tiempo, pero que falla en las tareas de selección de usuarios y control de los anuncios, se me ha ocurrido montar una simulación, en donde ir aprendiendo a usar los instrumentos.

Si algún profesional desea participar en la simulación, y más tarde en un proyecto concreto, queda cordialmente invitado. Pienso que un proyecto de estas características tiene que ser necesariamente de carácter local. Pero la simulación está abierta a todo el mundo. Luego, una vez aprendida la dinámica, ya podemos decidir si queremos montar alguno en caso de no estar montado aún. Yo, como vivo en Valencia, pienso concentrarme en una red en Valencia, claro está. Pero si la experiencia puede servir a otra gente a montar un tinglado similar en su área, yo, encantada.

NOTA de 2012:
El proyecto ya quedó cerrado, mientras han ido surgiendo muchas redes nuevas, algunas de las cuales aún siguen, como comunitats.org. Kroonos cerró de la noche a la mañana, una lástima, después de funcionar durante varios años.


la crisis

Antes de que la conciencia de la crisis se hubiera generalizado, apenas nadie ponía en duda la locura que estábamos viviendo: una gran cantidad de inmigración ilegal que empujaba a la inmigración legalizada hacia la misma precariedad que vivía gran parte de la población activa autóctona menos cualificada, aunque con menos pararrayos familiares que ésta; un boom inmobiliario y constructor que recibía capitales blanqueados de medio mundo; una clase media crecientemente instalada en el capitalismo y reproduciendo los tics de los rentistas y capitalistas más pudientes pero con menos colchones para épocas de vacas flacas y viviendo a crédito siendo acosada por los bancos para que se endeudara más aún,....

Todo esto se está acabando, y con ello muchos empleos. El que gran parte de estos empleos estuvieran insertos en dinámicas malsanas y explotadoras, produciendo toneladas de objetos obsolescentes abocados a morir pronto en vertederos rebosantes .... parece que eso no lo queremos ver como sociedad. No queremos ver que andábamos y seguimos andando metidos en dinámicas suicidas desde el punto de vista ecológico, y parece que nuestras autoridades y los responsables oficiales añoren ese "pasado" cuyo rostro oculto seguramente no vieran, de tanto esfuerzo que hacían en ocultarlo. Aunque estuviera allí, y cientos de asociaciones del ramo de la beneficencia, tal como Caritas, Intermon, Unicef, MSF,etc. alertaran sobre su presencia entre nosotros.

Lo que estamos viviendo no deja de ser consecuencia de lo que hemos estado haciendo. Y ahora ¿queremos poder volver a hacer aquello mismo? ¿No es un tanto suicida, ecológicamente hablando? ¿No sería hora ya de replantearnos todo, o casi todo?

¿No habría que poner límites a las riquezas de unos pocos? ¿No habría que crear nuevas leyes que favorecieran los negocios de los pobres, penalizando los de los ricos, en lugar de hacer lo contrario, como llevamos haciendo siglos, si no milenios? ¿No podemos tomar ejemplo de la causa feminista? Durante milenios, las mujeres no han pintado nada, no han recibido apenas educación, desde luego la adquisición de los logros culturales les era negado sistemáticamente: las matemáticas, la física, la medicina, la arquitectura, ....todas esas conquistas culturales les estaban vedadas. Ahora por fin nos hemos dado cuenta en gran parte del mundo (tampoco en todo él) que no hay ninguna razón más que la "tradición" para ello. Nadie se atreve a negar que las mujeres puedan acceder a la matemática. ¿Por qué entonces sí se puede seguir diciendo o practicando que el acceso al dinero vaya en función de la familia en que has nacido? ¿No es igual de arbitrario? ¿No sería hora ya de que al nacer cada ciudadano tuviera derecho a una renta, y que cuando muriera sus bienes pasaran nuevamente al patrimonio de la sociedad en que vivió?

6 de febrero de 2009

vuelta a casa

Tras divertirme un buen rato enredando en WordPress, y ver cómo funciona y su utilidad para montar la página de la asociación de vecinos en la que estoy, así como para otros proyectos varios, vuelvo a mi blog de blogger.

Es más cosy, más acogedor y me siento más arropada. Dejo WordPress para otros menesteres menos personales.